Nuevas miradas al piano español del siglo XIX. Ana Benavides

El primer trimestre del año termina con una conferencia/concierto a cargo de la pianista malagueña Ana Benavides programado dentro del ciclo de actividades que estamos celebrando en el local de ensayos de la Coral con motivo de nuestro 30 aniversario. El mismo tendrá lugar el próximo sábado 24 de marzo a las 19:30 h. La entrada será libre hasta completar aforo. Más información en su página profesional.

Notas al programa:

Isaac Albéniz, Enrique Granados, Manuel de Falla y Joaquín Turina, cuatro de los compositores españoles más importantes de la literatura pianística, gozaron en vida de gran reconocimiento, desarrollaron una intensa carrera como pianistas excepcionales y sus composiciones, difundidas e interpretadas por todo el mundo, han resistido con justicia el paso del tiempo. Pero, ¿qué hubo en España anterior a ellos? ¿Existió una escuela pianística española anterior a Isaac Albéniz? Durante décadas se ha mantenido de forma generalizada la idea de que poco o nada hubo entre los casi cien años que separan a Antonio Soler e Isaac Albéniz. Sin embargo, una mirada atenta nos muestra una destacada actividad musical digna de recuperar.

En el siglo XIX tiene lugar uno de los periodos más decisivos y relevantes en la historia de la música, el Romanticismo. Una estética que, si bien nace de la mano de otras disciplinas artísticas, encuentra en la música uno de sus mejores canales de expresión. El mundo del piano en España no podía quedar al margen por muchas razones: el piano, invento de principios del XVIII, adquiere en el XIX un nivel técnico extraordinario propiciado en gran parte por la revolución industrial, con gran repercusión en el ámbito creativo. Avances en la edición y prensa musical prosperan de forma paralela al consumo musical, se crean nuevos espacios musicales, y al clero y a la nobleza se le incorpora un nuevo oyente, el público burgués, que irrumpe con deseos de adquirir un status cultural. Por último, los artistas españoles conocen a través de sus viajes el romanticismo europeo y nuestra imagen se exporta con enorme éxito provocando una especie de embrujo o magnetismo hacia lo español.

En el siglo XIX tiene lugar uno de los periodos más decisivos y relevantes en la historia de la música, el Romanticismo. Una estética que, si bien nace de la mano de otras disciplinas artísticas, encuentra en la música uno de sus mejores canales de expresión. El mundo del piano en España no podía quedar al margen por muchas razones: el piano, invento de principios del XVIII, adquiere en el XIX un nivel técnico extraordinario propiciado en gran parte por la revolución industrial, con gran repercusión en el ámbito creativo. Avances en la edición y prensa musical prosperan de forma paralela al consumo musical, se crean nuevos espacios musicales, y al clero y a la nobleza se le incorpora un nuevo oyente, el público burgués, que irrumpe con deseos de adquirir un status cultural. Por último, los artistas españoles conocen a través de sus viajes el romanticismo europeo y nuestra imagen se exporta con enorme éxito provocando una especie de embrujo o magnetismo hacia lo español.

La actividad se llevará a cabo con una muestra al piano de obras inéditas del siglo XIX y principios del XX, con explicaciones en PowerPoint. Compositores como Santiago de Masarnau, Eduardo Ocón, Joaquín Larregla, José María Guelbenzu, Vicente Zurrón, Vicente Costa y Nogueras, José Antonio Santesteban o Eduardo Compta, entre otros, serán algunos de los artistas que visitaremos en esta conferencia-concierto, con la finalidad de conocer mejor nuestro patrimonio pianístico, olvidado y desatendido durante tiempo, estudiando además y de forma paralela su entorno: constructores, editores, espacios musicales y afinidades estéticas.

Ana Benavides